viernes, 25 de agosto de 2023

El soldadito de plomo -reseña didáctica

 


¿De qué va el cuento?

Una noche mágica en que los juguetes cobran vida, un soldadito de plomo se enamora perdidamente de una bailarina de papel recortado. Pero la maldición de un duende malévolo interrumpe el idilio apenas iniciado y hace pasar al soldadito por un rosario de penalidades. ¿Conseguirá el valiente soldidato superarlas? ¿Logrará que su amor por la hermosa bailarina sea correspondido? 

¿Qué me ha parecido?

    'El soldadito de plomo' ha sido siempre uno de mis relatos infantiles favoritos. Guardo muy buenos recuerdos de la primera vez que escuché esta historia. Y esta versión está genial. Es una adaptación preciosa, que viene acompañada de unas imágenes que me han recordado mucho a las originales del cuento 'Polar Express'. Parecen fotogramas sacados de una película. Son muy evocadoras. Los tonos de color no son para nada estridentes, y el diseño de las imágenes es muy realista, lo que encaja perfectamente con la trama del cuento, donde todo se cuenta de una manera que provoca una sensación de: podría pasar de verdad.

    El texto ha sido adaptado para un público infantil. No es muy extenso y el lenguaje es muy sencillo. Se puede trabajar en un aula desde 4º de Primaria. La adaptación incluye una parte con actividades para trabajar la comprensión lectora que se pueden realizar tanto en el trabajo de clase como a nivel familiar. Las preguntas están muy bien diseñadas y dirigidas y abarcan todo el argumento. 

Algunas de las actividades que llevaría a cabo en un aula partiendo del texto son:

1) Arte y teatrillo: creamos marionetas de los personajes, asignamos los roles, creamos varios escenarios siguiendo las descripciones del cuento e interpretamos los acontecimientos de la historia para nuestr@s compañer@s. 

2) Manualidades: diseñamos y elaboramos máscaras que representen a los personajes del cuento siguiendo la narración. Podemos escoger entre tres: el soldadito, la bailarina o el duende. Cada persona deberá escoger, así mismo, el modo en el que va a ilustrar su máscara: usando papeles de distintos tipos: pinocho, continuo, celofán...; los colores que usará, los pigmentos con los que dará esos colores: acuarela, guache, pastel, lápiz de color, tinta china... Las máscaras no tienen por qué tener los mismos diseños. La creatividad al poder. 

3) Creación literaria: modificamos el cuento de Andersen imaginando que el duende ayuda al soldadito en lugar de ponerle la zancadilla. ¿Qué pasaría entonces? 

4) Cómic: ilustramos nuestra historia alternativa en formato de cómic. Para ello deberemos tener claros los hechos y cómo diseñar la acción en viñetas y páginas. Hacemos el diseño de los personajes y los entornos. ¿Qué vamos a usar para ilustrar: lápiz y papel, cartulina y carboncillo...?

    Las posibilidades didácticas de este cuento son increíbles. La adaptación está tan bien trabajada que se puede trabajar en el último curso de Infantil, siempre y cuando se acorten ciertos pasajes para no saturar. De todos modos, las imágenes hablar por sí solas, así que podría contarse el cuento usándolas como modo de narración. 

Muy recomendable. 

Con la colaboración de Vicens Vives.

 

viernes, 18 de agosto de 2023

Thule. El sueño del norte -reseña

 


¿De qué va el libro?

En 1937 ya es posible avanzar que un conflicto mundial es inevitable. Armand Rolzou de Saint-Gelais diplomático en la Sociedad de Naciones así lo entiende y se niega a participar en la inevitable carnicería. Junto con su mujer española, Constanza, decide emprender una nueva vida en una extraña isla, desaparecida de las cartas marítimas, en pleno Atlántico Norte. Allí dará inicio su apuesta por la paz en su mansión a la que llamarán Thule, como la mítica isla de Piteas, la última tierra del norte.

Un viaje absolutamente literario en cuanto entregado a la imaginación. Una novela de aventuras, en una isla imaginaria, que convive sin embargo con los embates más duros de la historia en pleno siglo XX. Un mundo nuevo, recreado en sus más mínimos detalles, en el que arranca una saga apegada a la realidad.

¿Pueden los hombres sustraer su destino al de sus gobernantes? ¿Es posible escapar de la historia o esta te alcanza inexorablemente? La plena ficción es el territorio para preguntarnos por la naturaleza real de la libertad del individuo frente al Estado. Como siempre lo fue antes de convertirse en un fresco del problema de cada individuo.

Una experiencia luminosa en la que los hombres ya no son competidores sino cooperadores en una naturaleza a la que respetan. Una novela en la que no hacen falta crímenes ni odios ni traumas ni dolor para acceder a la experiencia perfectamente humana de sobrevivir y convivir en una naturaleza primigenia.

Elisa Beni nos invita a conocer en La Inexpugnable el verdadero alcance de la humanidad, del pacifismo, de la cooperación. Todo revestido con un halo de tranquilidad, de sosiego, de gozo. Porque el hombre cuando mira al cielo inventa dioses y cuando mira al mar inventa islas, territorios a la medida de nuestra finitud. Bienvenidos a La Inexpugnable.

 ¿Qué me ha parecido?

    Este libro es mi primer Elisa Beni. No había leído nada de esta autora, era una completa desconocida para mí. Puedo decir que me ha sorprendido para muy bien. 

    'Thule. El sueño del norte' es una epopeya que hará las delicias de cualquier persona apasionada a las historias de amor y aventura. Está magníficamente bien escrita. 

    Lo tiene todo: los personajes, la voz propia, la ambientación, la elaboración de la trama, el lenguaje y una asombrosa portada. Es un pastel sabroso hecho siguiendo la receta de la abuela, que como todo el mundo sabe, es quien mejor cocina de la familia.

    Me ha sorprendido la gran labor de ambientación que tiene Beni, quien con dos pinceladas te pinta un cuadro. Encuentro en esta autora una gran habilidad para narrar. Todo el libro rebosa de un poso de conocimiento sobre cómo articular una trama para que resulte imposible dejar de leer. Desde los personajes, que están súper bien definidos a la claridad de los diálogos, todo en la novela enamora.

    Este es uno de esos libros que aparecen de pronto en el mercado editorial, raros por cuanto perfectos de inicio a fin. Esta es de esas novelas que, una vez que la empiezas, se convierte en un huracán que te arranca el tiempo, te desata los nudos de la espalda que tenías agarrotados mientras te bambolea sin contemplaciones y te roba una sonrisa final. 

    La historia de Beni merece dos lecturas, una para asombro y otra para deleite. Es de esas novelas que quieres recomendar a todo el mundo, de esos libros que quieres comprar y regalar, sobre los que hablas en los cafés con los amigos. Pero sobre todo, es un canto de amor a la propia literatura. 

    MUY recomendable. 

Con la colaboración de Roca Editorial.

Alicia en el País de las Maravillas -reseña didáctica

 


¿De qué va el libro? 

 Alicia en el País de las Maravillas es la historia de una niña que se adentra en un reino fabuloso donde los animales hablan, las personas cambian de tamaño o se mueven en dirección contraria a la que corren, y en el que, en definiti- va, todo se rige por una lógica dis- paratada. Con su humor absurdo y sus geniales juegos lingüísticos, la obra de Lewis Carroll refleja el deseo universal de liberarnos de las convenciones sociales y de las reglas que nos impone la razón.

¿Qué me ha parecido?

     Esta es una nueva versión del clásico de Lewis Carroll que ha sido supervisada, revisada y anotada.

     Me gusta el modo en el que se ha diseñado porque la encuentro quizá un poco más sencilla de leer que el original, pero mantiene todo lo importante. Se ha puesto muchísimo trabajo para lograr explicar el contexto en el que se ha desarrollado esta obra de la literatura. Hay una investigación previa al texto donde se habla de quién era el autor y cómo fue su vida, qué aspectos destacables influyeron en la creación de la historia y los personajes y cómo funcionaba esa mente privilegiada que tenía. Quiero que quede claro: el libro merece la pena sólo por el trabajo inicial sobre el autor donde él mismo habla sobre sus escritos. Me parece una labor fantástica. 

    ¿Quién fue Carroll?, ¿Por qué escribía?, ¿Quién fue Alice Lidell y por qué es importante en la creación de 'Alicia en el País de las Maravillas'? o ¿Cómo se estructura la historia? son algunas de las preguntas a las que podrás dar respuesta gracias a esta versión. 

      Me veo en la obligación de mencionar las magníficas ilustraciones que acompañan al texto. Son hermosísimas y encajan muy bien con el espíritu melancólico que emana de la historia. Un sabor a viejo, a déjà vu que caracolea en el interior de la boca y acaba anidando en el pecho. Algo imposible de describir.

    Algunas de las actividades que se pueden llevar a cabo son:

1) Pensamiento crítico:

  • ¿Qué opinión te genera el cuenta?
  • ¿Qué opinas de la forma de ser de Alicia? ¿Hay algo con lo que no estés de acuerdo?
  • ¿Qué opinas de la Reina de Corazones?
  • ¿Qué opinas de cómo se formó la historia? 
  • ¿Qué sentimientos te provoca el autor? 
  • ¿Te ha resultado complicado de leer? Justifica tu respuesta.
  • Hay un personaje que tiene la capacidad de leer el pensamiento. ¿Te gustaría poder hacerlo? ¿Sería positivo poder invadir la intimidad de las personas? Justifica tu respuesta. 

2) Continúa la historia: 

'Alicia empezaba a hartarse de llevar tanto tiempo sentada en la orilla, sin hacer nada. Una o dos veces le había echado un vistazo al libro que su hermana estaba leyendo'. 

3) Arte: realiza las ilustraciones de tu obra. Deberás analizar los personajes, los acontecimientos y los escenarios donde ocurre tu trama para llevar diseñar qué imágenes dibujarás. Puedes usar cualquier estilo pictográfico: acuarelas, lápices de colores, collage... 

martes, 15 de agosto de 2023

La cosecha pálida -reseña

 


¿De qué va el libro?

     Esta historia no comienza con la desaparición de una chica, sino con una reaparición. Después de cuatro años en los que no se ha sabido nada de ella, Cruz Castro regresa por su propio pie a Calixe, un pueblo en el corazón de Galicia. Está pálida y asegura que ha pasado esos cuatro años bajo tierra, secuestrada por los mouros, una raza de seres míticos que habitan los bosques locales según las leyendas. Además, asegura que eso es lo mejor que le ha podido pasar, que los mouros la secuestraron para ayudarla a dejar de ser una "mala semilla".

    En el pueblo creen que se ha inventado esa historia absurda para esconder que se fue con algún hombre que luego la dejó tirada. Sin embargo, Asunta Lourerio, una periodista en horas bajas, la entrevista y comienza a sospechar que tras la fantástica historia de Cruz puede esconderse quizá una secta o un secuestrador muy real. Decidida a conocer la verdad, Asunta comienza a investigar por su cuenta y descubre que tal vez Cruz no sea la única chica desaparecida y reaparecida tiempo después en extrañas circunstancias en la zona.

    Poco después, en los bosques aparece asesinada otra chica. Alguien le ha marcado con un cuchillo dos palabras en la espalda: Mala semilla.

    Bajo las raíces de los árboles alguien cultiva un secreto, el aire de un misterio, la tierra de un crimen.

¿Qué me ha parecido?

    Un retrato sobre la maldad humana como nunca lo habías leído. 

¿Qué será lo que tiene Galicia que tanto nos atrapa? ¿Son los prados verdes, los montes y las colinas de pinos donde la niebla oculta extrañas figuras en las tardes de tormenta? ¿Es esa capacidad evocadora que nos recuerda a lugares como la Escocia de William Wallace o la América rural desconocida? No lo sé. Puede que todo, tal vez nada.  Lo que sí tengo claro es que basta acercarte a Galicia para que se te dispare la imaginación. ¿Cómo no iba a parir a Rosalía de Castro?

    'La cosecha pálida' es la primera obra que leo de Josan Mosteiro, una novela que mezcla el mejor género negro con la rama periodística en un ejercicio de estilo que nada tiene que envidiar al gran y difunto Stieg Larsson.

    La historia comienza con un prólogo de los de poner los pelos de punta y continúa con unos primeros capítulos que te atrapan produciéndote una sensación de ansiedad anticipatoria y tensión corporal que van in cresciendo durante toda la novela hasta llegar a un clímax que te volará la cabeza.

    Josan Mosteiro ha escrito una historia que bien podría haber ido firmada por nombres como Dolores Redondo, Ignacio del Valle o Javier Castillo.  

    El estilo es muy rápido, ágil, muy en la línea de lo que debe ser un buen texto periodístico: corto, fácil de leer, que te atrape y, si se puede, que enseñe mucho. La capacidad para crear ambientaciones brumosas que no auguran nada bueno persiste a lo largo de toda la historia. El/la lector/a se pasa todo el tiempo esperando el golpe de efecto; un poco como ocurre cuando ves una película de serie B y esperas a ver quién será el siguiente en morir. Los personajes están magníficamente bien definidos, son cruelmente reales y poseen unos diálogos potentes que fomentan esa sensación claustrofóbica que persiste a lo largo de toda la novela. 

    El libro de Mosteiro me recuerda más a Javier Castillo que Dolores Redondo, aunque es innegable que esta segunda ejerce como puerto seguro desde el que navegar. Veo en Mosteiro un dominio absoluto del género negro, de los lenguajes, las ambientaciones y la creación de personajes con dobleces. Su estilo literario no tiene nada que envidiar al de los grandes del género. También encuentro un saber hacer periodístico, un saber qué, dónde y cómo buscar la información que sirven de estructura para hacer florecer la novela. Hay un control total de la narración y la investigación que dotan de verosimilitud a lo que cuenta, y es esa 'posibilidad de ser cierto', lo que atormenta a quien se adentra en las páginas de esta novela.

    Sin duda el/la lector/a se quedará con ganas de más.

    Hay historias que sí y otras que quieren, pero no. Esta es de las primeras. 

    Un libro muy recomendable para l@s amantes del género negro y las emociones fuertes. 

  Con la colaboración de Roca Editorial. 

domingo, 13 de agosto de 2023

La sastrería de Scaramuzzelli -reseña

 


¿De qué va el libro?

    Poco antes de morir, el escritor y fabricante de tejidos Joseph Langhorne encuentra la forma de distraer a su hijo enfermo: leerle historias que se representan tras la ventana de su dormitorio, la única con vistas a cualquier parte del mundo. Sin embargo, uno de esos cuentos parece esconder una advertencia, el anuncio de que algún día llegará alguien que lo cambiará todo.

    Veinticinco años más tarde, William Langhorne cree que por fin se ha cumplido el presagio de su padre cuando conoce al sastre Barros Scaramuzzelli. Con su aparición, el pueblo de Tonleystone se expone a la apertura de una sastrería y a la irrupción de la alta costura, un reclamo repentino en una sociedad rural cuyas vidas se verán de pronto amenazadas.

¿Qué me ha parecido? 

Guillermo Borao se transforma  en una especie de Flautista de Hamelín que nos va anestesiando los sentidos a través de un tremendo pulso narrativo en su primera novela.

    Asistimos, sin darnos cuenta, a una historia que es en sí misma una masterclass sobre cómo diseñar una trama. Aquí no vamos de menos a más o viceversa, sino que el pulso narrativo es tan poderoso que se mantiene de inicio a fin. Si bien es cierto que, a medida que las páginas se va sucediendo, el/lector/a agarra con más fuerza el libro, absorto/a a lo que acontece, pero no encuentro un cambio significativo en cuanto a la tensión narrativa. Está implícita en toda la obra. Recordemos, por ejemplo, ese inicio que genera en el/la lector/a una ansiedad anticipatoria al escuchar los pasos de esa figura que se nos acerca ocultándose en la niebla. ¿Quién es? ¿Qué quiere? Nos ponemos en tensión porque sabemos que algo va a pasar. No sabemos si será bueno o malo, sólo que será. Con un inicio así, ¿cómo no vamos a querer saber más?

    Por este motivo pienso que la forma de narrar de Borao es más propia de quien lleva muchos años escribiendo y publicando que de un autor novel. Veo una indudable habilidad literaria en el modo en el que nos va mostrando la forma de ser de los personajes. Hay cierto sabor en las ambientaciones que me han traído a la memoria esa densa niebla que pululaba por los libros de Zafón. Encuentro ese mismo néctar en 'La sastrería de Scaramuzzelli', pues es un libro nuevo que sabe a viejo. Y es que siento que este libro ya lo había leído, no sé cuándo, pero lo había olvidado. Borao me ha ayudado a recordarlo. ¿Por qué? No lo sé. Supongo que porque es lo que hacen los grandes escritores: descubrir tesoros que habíamos perdido y no sabíamos dónde.

    Por otro lado, los personajes tienen la suficiente enjundia como para poder visualizarlos en la mente. Son definidos con tanta maestría que sus voces pueblan los sentidos mientras la trama se va desenvolviendo como si fuera una cebolla. Cada capa que descubres tiene un perfume nuevo que te lleva al siguiente nivel. No quieres que pare, pero necesitas oler el último. Es un quiero y no quiero constante que te conduce al clímax. Para mí, este querer leer y no querer que el libro se acabe es lo que distingue a una gran novela de otra que sólo es buena. 

    Por si fuera poco, la historia es muy original. 

    Muy recomendable. 

Con la colaboración de Roca Editorial. 

 

miércoles, 9 de agosto de 2023

Desafiando al olvido. Waldo de los Ríos. La biografía -reseña


 ¿De qué va el libro
?

    Poco antes de la medianoche del 28 de marzo de 1977, un amigo encontró moribundo al compositor Waldo de los Ríos en el dormitorio de invitados de su casa madrileña. Desde hacía varios meses, De los Ríos atravesaba una mala racha: había adelgazado mucho, bebía, trasnochaba, tomaba constantemente tranquilizantes y se sentía amenazado por unas extrañas llamadas telefónicas de las que no daba muchos detalles. Además, vivía obsesionado con la idea de perder la fortuna que había amasado desde que, ocho años antes, compusiera el Himno a la Alegría, un disco que alcanzó el éxito en Estados Unidos, Alemania o Canadá. Su peculiar forma de orquestar había servido, además, para lanzar al estrellato a artistas como Raphael, Karina o Mari Trini. Por sus manos, habían pasado muchos de los éxitos de los años sesenta y setenta: desde Cállate niña, a La Yenka pasando por la sintonía de Curro Jiménez. Aunque era un personaje popular en España, Argentina o Francia, Waldo de los Ríos se sentía solo y triste en aquél duro invierno de 1977, en el que sucesos como los asesinatos de Atocha, la catástrofe aérea de Los Rodeos o los atentados de ETA sobresaltaron a la sociedad española. Junto a la cama en la que fue hallado malherido, la policía encontró una escopeta, varias fotos, dos casetes que reproducían las voces de un hombre y de su madre, y una cámara de vídeo. Pese a las dudas de algunos amigos y familiares, la investigación policial concluyó con celeridad que el músico se había suicidado. Poco después, el cadáver, fue embalsamado y trasladado en un ataúd sellado a Buenos Aires, donde la dictadura argentina le negó cualquier reconocimiento público.

¿Qué me ha parecido? 

    Esta es una de esas extrañas obras. A veces pasa.

    Dicen que los genios son raros. Que no hay quien los entienda. Siguiendo esta máxima, Waldo de los Ríos ERA un genio. En este libro te provoca un sentimiento que roza la pena/ternura. No lo sabes ni definir. Hay algo trágico, como de obra de teatro shakesperiana que te hace sentir una atracción y una ternura hacia el personaje que te resultan extrañas, pero que no puedes evitar al leer esta gran biografía escrita por Miguel Fernández.   

    Empiezas un libro sin ninguna expectativa y antes de dos páginas ya lo sabes: 'este es de esos', te dices, con una mezcla de euforia y nerviosismo. Entonces comienzas a pasar páginas, te aíslas de lo que te rodea, no porque quieras, sino porque ocurre, y devoras la historia como si fuera un bocata de atún y tú llevaras una semana sin comer. 

    Es como un virus que se extiende sin que te des cuenta. En pocos minutos ha colonizado tu mente. Estás abstraído.  Nada de lo que ocurre a tu alrededor tiene interés, sólo lo que te traes entre manos.

    Esta biografía escrita por Miguel Fernández es así. Es como un catarro, porque te deja mal cuerpo y no puedes quitarte ese malestar de encima durante días, porque lo que cuenta y cómo lo cuenta permanece en la mente mucho tiempo después de la lectura. 

    La pluma es afilada, el inicio demoledor. Al principio dudas hasta de si te has confundido de libro. ¡¿No era una biografía?', te dices, revisando la portada una y otra vez, como si hubieras pasado por algo algo que fuera clave para entender lo que está pasando. 'Parece una novela negra', la mente no para de hablar consigo misma. Deshechas estos pensamientos y te adentras en un personaje que, vergüenza me da decirlo, no conocía. 

    Son tantas y tales cosas las que cuenta Fernández que no puedes parar de leer, mientras te dices a ti mismo/a '¿cómo puede ser que no supiera nada de este tío? ¿De dónde ha salido y cómo es que no me había enterado?'. No tienes respuestas, así que sigues leyendo. Lo haces de forma compulsiva. El tiempo se detiene, las páginas se suceden unas a otras. Terminas antes de lo que te hubiera gustado y te quedas hecho/a polvo. Es que esta biografía es una montaña rusa de emociones.

    La pluma de Fernández es sagaz, ácida en ocasiones, ágil, brutal. Desenreda una madeja de colores que eran casi imperceptibles a la mirada. Atrapa, te hipnotiza. 'Desafiando al olvido. Waldo de los Ríos. La biografía' es un ejercicio periodístico y literario como la copa de un pino. Una suerte de prestigitación literaria que te mantiene en vilo mientras te sacude, y no te das ni cuenta. 

    De ritmo muy ágil, la pluma de Fernández va desgranando tejes y manejes con una habilidad literaria que está fuera de toda duda. Esta biografía es una suerte de novela-que-no-es-novela cuyo resultado es sobresaliente.

    Muy recomendable. No apto para corazones ligeros. 

    Con la colaboración de Roca Editorial.


 

lunes, 7 de agosto de 2023

La música del mal -reseña



 ¿De qué va el libro?

    Nápoles, 1900. Fabio, el dueño del teatro Dellanotte, parte de viaje por un año, y encarga a sus dos hijos: Adriano, violonchelista ciego, y Carlo, la responsabilidad de regentar el teatro de la ópera. Pero tras su partida, todo va a cambiar. Sus hijos, aunque Carlo está casado, se enamoran de la misma misteriosa mujer. Su esposa desarrolla aficiones que no imaginaría. Y un sanguinario asesino en serie se dedica a matar en el teatro, siguiendo las pautas de un antiguo manuscrito que narra la vida de Diane, la criada muda de la envenenadora marquesa de Brinvilliers, en el París del Rey Sol. Para atraparlo, recibirán la ayuda de Gianni Leone, colaborador del fundador de la escuela italiana de antropología criminal Abele de Blasio. Se valdrá de sus nuevos, pero aún no probados, metodos científicos, para lograrlo… ¿o no?

¿Qué me ha parecido?

 AVISO: ESTO NO ES UN LIBRO, ES UN LABERINTO DEL QUE NO QUERRÁS NI PODRÁS ESCAPAR. 

    Qué bien escribe Fidalgo, una autora desconocida para mí.

    Me planteo hacer esta reseña, me pongo a repasar en la mente lo que tengo que decir de ella y lo primero que me viene a la mente es ese preciso y precioso ejercicio de evocación de la autora, quien, con apenas dos pinceladas, nos traslada de siglo. ¡Qué barbaridad! 

    No estoy seguro de hasta qué punto estamos hablando de una novela negra o de un libro histórico con pinceladas de suspense. ¿Es ambas cosas o ninguna? No lo sé, pero me encanta. Tiene ecos que me recuerdan a una atenuada Carmen Mola, pero también ciertos toques estilísticos al modo de Isabel San Sebastián y el mejor Chufo Lloréns. 

    Fidalgo escribe muy bien. Este libro es una muestra de ello, es como una locura mezclada con sabor a miel. Atrapa, engatusa, acaricia y mata. Y no te importa. 

    ¡OJO! Esta no es una de esas historias que sacas de la biblioteca y te sientas a leer con el ruido de los críos de fondo, mezclado con el runrún de la tele. Para nada. Hablamos de buena literatura, de esos libros que merecen toda la atención.

    Necesitas silencio ambiental, pero también social. Y sobre todo, mental. Tienes que tener toda la atención puesta en la trama para no perderte ni gota. Así, mientras deshilachas la madeja vas creándote en tu propia cabeza esos giros del tipo 'seguro que ahora va a pasar...', que, como todo el mundo sabe, siempre son equivocados.

    El libro de Fidalgo es muy ágil, el modo de narrar no resulta recargado, es rápido, pero profundo. Los diálogos son evocadores y en ocasiones resultan duros, pero por eso son más veraces, porque en la vida real no tenemos tanta pulcritud para dirigirnos a quienes nos rodean para que no se sientan heridos/as; por mi experiencia, la mayoría de la gente no lo hace.  

    Esta es una novela que lo tiene todo: descripciones, voz propia, diálogo, suspense, traición... Tiene todos los ingredientes para perdurar en la memoria. Es de esos libros que luego se comentan en petit comité analizando los hechos. 'La música del mal' es la típica novela que funcionará por el boca-oreja haciéndose una bola de nieve imparable. No resulta extraño pensar que algún día pueda acabar en la tele. Tal vez. Yo la veo en Netflix. 

    En definitiva, un libro que no me cansaré de recomendar.

    Con la colaboración de Roca Editorial. 

sábado, 5 de agosto de 2023

Saga 'La ciudad sin viento' -reseña

 ¿De qué van los libros?


Parte 1: A los diecinueve años, Lastyanax completa su formación como mago y espera tener que escalar socialmente cuando el misterioso asesinato de su mentor lo propulsa al más alto nivel de Hiperbórea. Su camino, sembrado de escollos políticos, se cruzará con el de Arka, una joven guerrera que acaba de llegar a la ciudad y tiene cierto talente para salir airosa de situaciones peligrosas… si bien a veces ella misma tiende a desencadenar dichas situaciones. Lastyanax busca al asesino de su mentor, y Arka está en la búsqueda del padre que nunca conoció. Él tiene un futuro, ella un pasado. Y para combatir los complots que amenazan a La ciudad sin viento, deberán ayudarse mutuamente.

 

Parte 2: A medida que el frío desciende sobre Hiperbórea, Lastyanaz y Arka se separan. El joven mago ha dejado atrás a familiares y amigos para partir en busca de su discípulo, que había ido a buscara sus raíces lejos del norte.

Mientras tanto, la conquista de la ciudad parece al alcance del maestro de los lémures. Pero los proyectos mortales de sus superiores desbaratarán sus planes…

Entre estos seres con destinos entrelazados, ¿quién liderará la ciudad sin viento?

 ¿Qué me han parecido?

    Esta es la primera vez en la historia de este pequeño blog que hago una reseña de dos libros al mismo tiempo. He tardado varios días en decidirme a hacerlo así y creo que es la opción más acertada, ya que evito tener que hacer dos opiniones que acaben solapándose, cuando podría hacer una que englobara a ambas lecturas. De todos modos, no hay peligro de spoilers, ya que nunca los uso en las reseñas. 

    Lo primero que me salta a la mente al hablar de esta saga es la creatividad que la impregna. Es como un bálsamo que calma los dolores del tiempo. No estoy seguro de dónde salen las ideas de esta autora, Devillepoix, a quien, hasta ahora desconocía, pero veo en ella tantas referencias literarias que no terminaría nunca de enumerarlas. Imagino que hay ciertos tipos de literatura que sólo los puedes abordar habiendo sucumbido ante suculentos platos de ciertos postres (léase libros), cocinados por autores/as de la talla de Sanderson, Ursula K. Le Guin, J. K. Rowling y tant@s otr@s del género fantástico que alguna vez halla llenado nuestras librerías con sus historias. 

    Devillapoix es una escritora magnífica que sabe aunar lo mejor del género, pero sin dejar de tener una voz, eso tan difícil y que todo el mundo quiere y busca, y pocas veces encuentra. Hay algo en su modo de narrar que atrapa al/la lector/a desde el inicio. Sus modos de crear personajes únicos, redondos, con diálogos sencillos y con gancho, y esas ambientaciones que recuerdan, a veces, a escenarios sacados de videojuegos por el potencial visual que desborda la narración. Encuentro en Devillepoix una escritora que va a aportar muchísimo al panorama juvenil fantástico, que parece haberse estancado hace tiempo en historias que parecen repetir siempre los mismos patrones. 

     En esta saga de 'La ciudad sin viento' veo la tensión narrativa de Simon Scarrow, el talento lingüístico de V. E. Schwab, el rompecabezas narrativo y visualmente atractivo del que rebosan las historias de Brandon Sanderson y la originalidad literaria J. K. Rowling. 

    La saga se lee en un fin de semana. Es imposible dejarla una vez que la empiezas. Las descripciones, precisas, preciosas, casi sacadas de una pantalla de videojuego, unidas a una trama trabajada con unos personajes atractivos, hacen de estos libros una alternativa literaria más que decente. Intuyo que no tardarán en ser llevados a la pantalla, bien como serie de televisión, o como películas para un público juvenil. 

    El personaje de Arka me ha hecho muchísima gracia, aunque Lastyanax tiene, para mí, un atractivo mucho mayor. Su forma de enfrentarse a los convencionalismos, ese no poder estar quieto y conforme, ese regusto que le lleva a desafiar los patrones establecidos que son injustos, y esa moralidad que quiere tener y que tanto le cuesta mantener, porque el poder del grupo pesa mucho, me atraen bastante más que Arka, a quien encuentro un poco más sencilla. narrativamente hablando. 

    Las portadas, por otro lado, son preciosas, muy acordes a la trama; la edición, de lujo, con solapas y tamaño medio, ideales para llevarlas en la mochila. No me parecen libros caros, y están muy bien editados. He visto casi todos los libros juveniles del último año, y estos están en el top diez en cuanto a creatividad y estilo literario. Se nota el cariño que tiene la autora por este tipo de libros juveniles fantásticos, que en nada desmerecen cuando se escriben bien, como es el caso. No los encuentro, para nada, inferiores a otras novedades literarias.

   Dos libros para comprar juntos, apagar la televisión, poner el ventilador a tope, coger un tarro de fresas, agua fresca y pasarte la tarde leyendo en un lugar agradable.  

    Una saga muy recomendable.

   Con la colaboración de Roca Editorial.

miércoles, 2 de agosto de 2023

La niña que no sabía odiar -reseña didáctica

 


¿De qué va el libro?

La desgarradora e inspiradora historia real de una niña enviada a Auschwitz que sobrevivió a los malvados experimentos de Josef Mengele. Con prólogo de Su Santidad el Papa Francisco.

Cuando voy a lo de Mengele estoy dormida, así que cuando salgo no recuerdo exactamente qué pasó. Me despierto y es mi cuerpo hablando y contándome.

Lidia tenía solo tres años cuando llegó a Auschwitz-Birkenau con su madre, sus abuelos y su hermano adoptivo. Eran de Bielorrusia, su 'crimen' que apoyaron la resistencia partidista a la ocupación nazi. Lidia fue elegida por el Dr. Josef Mengele para sus experimentos y enviada al bloque de niños donde sobrevivió dieciocho meses de infierno. Inyectada con enfermedades infecciosas, desnutrida desesperadamente, estuvo al borde de la muerte. Su madre, que arriesgó su vida para visitar a Lidia en secreto, era su único vínculo con la humanidad.

Cuando Birkenau fue liberada, su familia había desaparecido. Incluso su madre fue dada por muerta. Lidia fue adoptada por una mujer del cercano pueblo de Oswiecim. Demasiado traumatizada para sentir emociones, no era una niña fácil de cuidar, pero llegó a amar a su madre adoptiva ya su nuevo hogar. Luego, en 1962, descubrió que sus padres biológicos aún vivían en la URSS y querían recuperarla. Lidia se enfrentó a una elección agonizante...

 ¿Qué me ha parecido?

    'La niña que no sabía odiar' es uno de esos libros que te encuentras un día y le dan la vuelta a tu corazón como si fuera un calcetín. Es una historia sobre la infamia, la resistencia, la familia, el amor incondicional, la supervivencia y la fe en que todo saldrá bien, aún cuando la realidad parece indicar lo contrario. 

    La voz de Luda, más tarde Lidia, es poderosa, es como un trueno que resuena en una noche silenciosa donde ni las cigarras se atreven a interrumpir el descanso. Hay un eco poderoso en esa forma de narrar que tiene la protagonista que te arrebata de la realidad en la primera página. No te das ni cuenta de que estás leyendo de forma compulsiva. Te ves tan inmerso/a en lo que acontece, primero en los bosques polacos y luego en tras las alambradas del campo de muerte, que no percibes lo que te rodea. El corazón se te arruga como si fueran los dedos de una mano infantil que lleva demasiado tiempo a remojo. Lees y no puedes parar. No quieres hacerlo. 

    La historia de esa pequeña Luda que se esconde en lo más recóndito y oscuro de las literas de madera de los barracones, tratando, muchas veces en vano, de esconderse de la mirada de Mengele para que no experimente con ella, es desgarrador. Tu mente se niega a seguir leyendo. Quiere y no quiere saber. Gracias a Dios no se entra a comentar qué se hace. Creo que no podría soportarlo. 

    Esta es una pequeña biografía que resulta muy grande. Va acompañada de fotos reales en donde me quedan grabadas a fuego en la memoria esos ojos heridos de Luda, que antaño fueran objeto de experimentos científicos. En un pasaje dice que le escuecen y no sabe por qué. A mí me escuece el alma tras este libro, pero yo sí sé el motivo.

    Dicen que los locos y los niños dicen la verdad. Pues Luda, Lidia, lo dice, porque siento, en alguna parte de mi interior, que sigue siendo la niña que fue. Algo pasó que la impidió seguir creciendo. Presiento que sigue siendo aquella niña que esperaba que su madre se arrastrara bajo la verja para ir a verla al barracón. Todo lo que vivió la impidió crecer. Es una suerte de Wendy en un País del que sólo queremos huir. 

    Las posibilidades didácticas son tremendas. Este es como aquellas 'Diarios de la calle', como aquel 'Diario de Ana Frank'. ¿Qué se puede trabajar con estos libros? Todo. ¿Qué impiden hacer? Nada. 

    Algunas de las actividades que propongo, destinadas a Segundo de Bachillerato son: 

1)  Búsqueda de información: 

  • ¿Qué fue el Holocausto? Indica las fechas, los lugares donde sucedieron y los motivos. 
  • Auschwitz:
    1. ¿Por qué es importante?
    2. ¿Cuántas personas pasaron por allá? 
    3. ¿Qué indicaba el letrero de la entrada?
    4.  ¿Cómo llegaban los reclusos?
    5.  ¿Cómo vivían?
    6.  ¿Qué comían? 

2) Comprensión lectora:

  • Hablemos de Luda: 
    1. ¿Quién fue?
    2.  ¿Qué le pasó?
    3.  ¿Quién fue Mengele?
    4.  ¿Qué pasó con él?
    5.  ¿Sabes qué hacía?
    6.  ¿Qué te parece la historia de Luda? Justifica la respuesta.  
    7.  ¿Qué podemos aprender de esta lectura? Justifica la respuesta.
    8.  ¿Crees que podría volver a suceder de nuevo? Justifica la respuesta. 

   3) Investigaciones paralelas: Centro Yad Vashem.

  1. ¿Qué sabes de él? 
  2. ¿Cómo se forma? 
  3. ¿Por qué es importante?
  4. ¿A qué se dedica? 
  5. ¿Qué forma tiene?  

4) Comentario de texto de un pasaje del libro.  

 

    Estas son sólo algunas de las muchísimas actividades que podemos llevar a cabo con la historia de la pequeña Lidia. El libro entiendo que no es para todo el público, pero me parece que debería ser leído de forma masiva, igual que lo fue el de Ana Frank. 

Muy recomendable.

Con la colaboración de Roca Editorial.  


Stefan Zweig, Romain Rolland. De un mundo a otro mundo. Correspondencia (1910-1918) -reseña

 ¿De qué va el libro? En noviembre de 1914, tras el estallido de la Primera Guerra Mundial, Stefan Zweig anotó en sus Diarios : «He tenido ...