sábado, 31 de octubre de 2020

Línea de fuego -reseña

 ¿De qué nos habla?


En la noche del 24 al 25 de julio de 1938, durante la batalla del Ebro, 2.890 hombres y 14 mujeres de la XI Brigada Mixta del ejército de la República cruzan el río para establecer la cabeza de puente de Castellets del Segre, donde combatirán durante diez días. Sin embargo, ni Castellets, ni la XI Brigada, ni las tropas que se le enfrentan en Línea de fuego existieron nunca. Las unidades militares, los lugares y los personajes que en esta novela aparecen son ficticios, aunque no lo sean los hechos ni los nombres reales en que se inspiran. Fue exactamente así como padres, abuelos y familiares de numerosos españoles de hoy combatieron en ambos bandos durante aquellos días y aquellos trágicos años.

La batalla del Ebro fue la más dura y sangrienta de cuantas se han librado en nuestro suelo, y sobre ella hay abundante documentación, partes de guerra y testimonios personales. Con todo eso, combinando rigor e invención, el autor más leído de la literatura española actual ha construido, no ya una novela sobre la Guerra Civil, sino una formidable novela de hombres y mujeres en cualquier guerra: un relato ecuánime y fascinante donde se recupera la memoria de nuestros padres y abuelos, que es también nuestra propia historia.

¿Qué me ha parecido?

Este es el primer título de Pére-Reverte sobre la Guerra Civil española. Y ya tocaba (no, Falcó no cuenta), no en vano la Batalla del Ebro dejó casi veinte mil muertos, casi todos chavales que estaban en la flor de la vida. Como decían en 'El señor de los anillos': mucho fue lo que se perdió entonces, y nadie queda para recordarlo (o más bien a nadie parece interesarle). La historia es un novelón que no tiene nada que envidiar al mejor Ken Follet.

La trama transcurre en apenas unos días, pero son infernales. Sobresale el esfuerzo del autor por dotar de verosimilitud a absolutamente todo lo que cuenta en la historia, incluso el peso del fusil. Se nota que ha trabajado en la ambientación, que me parece brutal. Las descripciones son grandiosas, tienen tanta carga de datos que al lector no le cuesta imaginarse lo que transcurre en cada instante, pero no por ello saturan; así, los personajes crecen a los ojos del lector a medida que va devorando las casi setecientas páginas que tiene el libro.Y hablando del tamaño del mamotreto, al principio la longitud me echó un poquito para atrás. ¿Seiscientas y pico páginas sobre la Guerra Civil? Como sea un tostón... No solo no lo ha sido, sino que se me hizo corto.

Esta, pese a lo que cuenta, es una historia de personajes, si no recuerdo mal, hay como siete u ocho principales cuyas tramas se entrelazan. Si tuviera que elegir uno de entre todos, quizá me quedaría con ese tipo, casi de realismo sucio, que es el cabo moro que se han traído de Marruecos y que es franquista hasta la maza, aunque Pato Monzón me ha fascinado, porque es valiente, pero también lista. Tiene una visión de lo que hay en juego que supera a la que poseen los que la rodean, y eso me produce un placer secreto. Está en medio de la barbarie y es consciente, tal vez como pocos de lo que se está jugando en las trincheras, de que si pierde, va a perder mucho más que cualquier hombre.  Es una mujer que lucha en una guerra de adolescentes que hace cuatro días iban a clase y que ahora, antes de poder emprender su propia vida, esa con la que siempre han soñado, se ven condenados a matarse porque sí en una guerra que nadie entiende o quiere entender, porque cuando te están disparando, lo que menos te importa es tu idiología.

Este libro nos habla de la crueldad de la guerra como pocas, de la batalla más sangrienta y que mejor refleja la tragedia que fue la Guerra Civil en España. Como dije antes, es la batalla en la que dejamos atrás nuestra humanidad. España ya nunca volvió a ser lo que era. El sueño se apagó allí, en las trincheras del Ebro, entre ríos de sangre, a veces hermana, y cuerpos destrozados. 

Confieso que me he preguntado muchas veces por qué Pérez-Reverte, uno de los escritores más cultos y mejor dotados que hemos tenido no se adentraba en nuestra Guerra Civil. Tras leer la novela pienso que, quizá, la tardanza era necesaria. El escritor debía formarse, aspirar el humo de la trinchera, sentir el vello erizado, el miedo a lo que va a pasar en unos segundos, y notar el hedor de la sangre en la nariz antes de coger la pluma. 

'Línea de fuego' es un clásico moderno de obligada lectura, una historia que debería comentarse en las clases de Historia de los institutos. Hay mucho debate en estas páginas que no debemos desaprovechar. Hágase un favor, vaya a la librería que le quede más cerca y pida un ejemplar. No le defraudará. 


Foto del autor: Zenda Libros.

viernes, 30 de octubre de 2020

Entrevista a Nando López -autor

 

Muchas gracias por aceptar esta mini entrevista. La primera pregunta es necesaria y obvia: ¿cómo lleva el bicho este? ¿Ha aprovechado el confinamiento para escribir más o le ha sido un incordio?


Como todos: con extrañeza, con tristeza por todo lo que está ocurriendo cómo está afectando a las vidas de muchísimas personas. Me entristece mucho cómo ha afectado a la generación más veterana, a las personas mayores; cómo muchas se han ido sin que podamos despedirlas. Cómo han sido víctimas de una sociedad que las ha olvidado y que yo creo que ha perdido su humanidad. Y que esta situación lo ha puesto de relieve también me entristece mucho cómo está siendo esta situación para jóvenes adolescentes, niños. Creo que están viviendo un entorno que es muy complicado para su socialización, para su desarrollo personal y, quizá, va a dejar grandes secuelas emocionales. Está siendo una situación complicada.

A mí, bueno, no me ha ayudado a escribir en absoluto. Yo estoy acostumbrado a encerrarme para escribir, pero de manera voluntaria, no en una situación tan triste, y creo que es muy difícil que no nos afecte ver cómo esto está arrastrando las vidas de muchas personas, tanto a nivel sanitario como económico. Y confieso que, en ese sentido, honestamente el confinamiento no solo no ha motivado mi escritura, sino que me ha costado tener que concentrarme. Lo que sí he aprovechado es mucho las redes sociales porque me parece que, como escritor, tenía la posibilidad de seguir aportando.

Durante el confinamiento he escrito muchos hilos. Escribí un hilo que se hizo muy viral, que es el hilo de Adela. A partir de la vida de una persona mayor, precisamente. Y todo eso yo creo que sí que ha conseguido, bueno, pues que sintiera que podía aportar algo o por lo menos asomarme a las vidas de otras personas que estaban pasando ese confinamiento en situaciones profesores.


Me gustaría hablar un poco sobre usted. ¿Cómo se convierte un joven profesor de instituto en escritor juvenil de éxito? ¿Fue algo que surgiera de pronto o iban las dos cosas de la mano?
Ahora que no da clases, ¿lo echa de menos?

Lo de joven profesor de instituto me encanta, no tan joven, creo, pero bueno. Es verdad que yo compaginaba la literatura no solo juvenil sino también adulta, porque yo escribo ambos géneros: juvenil y adulto, y lo compaginaba con la enseñanza. La verdad es que traté de compaginarlo el máximo tiempo posible.

Mis primeros libros y mis primeras obras de teatro se estrenan y publican mientras yo sigo siendo profesor, pero llega un momento en donde el volumen de peticiones literarias, el volumen de estrenos, el volumen de solicitud de encuentros también con jóvenes en centros escolares diversos de muchos lugares, pues se vuelve incompatible con la docencia. Y me veo obligado a elegir porque me era imposible seguir con el mismo nivel en ambos oficios, y el libro que lo cambió todo fue sin duda ‘La edad de la ira’. ‘La edad de la ira’ fue finalista del Premio Nadal y es una novela que ha marcado mucho mi manera de escribir. Es una novela adulta, que hoy en día se considera también una novela juvenil, porque los y las adolescentes que la leen les gusta mucho. Llevamos ya doce ediciones desde que salió la de bolsillo, a las que hay que sumar las ediciones que salieron con Espasa. Y digamos que ese libro fue el que me consolidó, me impulsó y además tuvo la virtud de encauzarme en los dos caminos: la novela adulta y la novela juvenil, y además con el mismo título. Y en ese momento estuve compaginándolo todo durante unos años, pero al final tuve que tomar la decisión de pasarme solo a la escritura. Sí, lo echo muchísimo de menos, echo muchísimo de menos las aulas, pero por suerte, hago muchos encuentros con estudiantes.

Esta semana, por ejemplo, he tenido dos encuentros con dos institutos distintos, y la semana que viene tengo tres, y de aquí a final de curso tengo muchísimos programados. Es mi manera de no perder el pulso con la adolescencia y con la educación, porque me gusta muchísimo estar cerca, tanto de mis lectores más jóvenes como de las aulas. Me parece un gran trabajo. A veces con unos recursos insuficientes. Y creo que los escritores tenemos que tratar de aportar, y que tiene que haber muchos puentes entre educación y cultura para que todo esto funcione.

Hablando del tema, ¿Qué es más duro: parir una novela o dar una clase a chavales quinceañeros a los que solo les interesan las redes sociales?

 Creo que cualquier oficio es duro. Escribir una novela, es duro dar clase, pero de verdad que a veces nos equivocamos. Yo creo que, a los quinceañeros, como dice la pregunta, no solo les interesan las redes sociales. Les interesan muchas cosas. Lo que tenemos es que provocar su curiosidad.  Creo que a veces partimos de subestimar a la adolescencia, o mirar a la adolescencia con condescendencia y nos olvidamos de que a su edad éramos muy parecidos, que también teníamos muchas curiosidades, muchas preguntas, muchos interrogantes. Solo tenemos que buscar el modo de que lo que les contamos les interese.

Y en mi caso yo les enseñaba Lengua y Literatura, tenía muchísimos recursos, muchas herramientas. La Lengua y la Literatura están en nuestro día a día, solo tenía que pedirles que miraran alrededor. Y, sobre todo, algo que me fascinaba era cuando podía adentrarlos en los clásicos y mostrarles mi pasión por esos clásicos, pero desde una mirada contemporánea.

Les hablaba, a lo mejor, de ‘La vida es sueño’, pero no desde el teatro calderoniano de un lugar que ellos no pudieran entender, sino desde la historia de un chico que siente que nunca va a estar a la altura de lo que su padre pide de él, ¿no?, que son ese Segismundo y ese Basilio. Y a partir de ahí, y de una mujer que va a tratar de va a tratar de pelear por su honor en una sociedad que lo cuestiona y que está llena de tópicos misóginos, como es Rosaura.

Bueno, pues a partir de ese triángulo de personajes hacíamos una lectura que daba pie a muchísimo debate, muchísima reflexión, y al final conseguía que se leyeran la obra, que era también lo que yo quería. Para mí dar clase era un esfuerzo muy gratificante y, de verdad que en los diez años que fui profesor jamás tuve un solo problema con un alumno, al revés. Hoy en día tengo muy buena relación con muchos exalumnos y exalumnas porque me marcaron muchísimo. Entonces, son dos trabajos distintos, los dos son difíciles y los dos tienen sus complejidades como cualquier otro oficio, en realidad.     

 
Háblenos un poco de su método de trabajo. ¿Es usted un escritor de brújula, de esos que deben tener la novela atada antes de empezarla, o se deja llevar por las palabras, como hace Stephen King?  ¿Comenta con su agente (Agencia Dos Passos) las temáticas de las novelas antes de escribirlas por si no son vendibles, o se deja llevar por lo que le pide el cuerpo?

Mi método de trabajo varía según la novela. En un primer momento, en una primera etapa de mi vida era más de improvisar, pero ahora cada vez tiendo más a la brújula. Sino a la brújula, cuando menos si tiendo más a hacer una escaleta previa para no perderme en la estructura. Yo soy un escritor de estructura, sobre todo.


Todas mis novelas pueden aparentemente resultar sencillas en tanto que me gusta mucho abordar lo contemporáneo, pero abordar lo contemporáneo requiere un nivel de forma y de estilo muy preciso porque lo contemporáneo ya lo conocemos, entonces el lector capta la mentira en caso de haberla. Y a mí lo que más me interesa como escritor es, por un lado, atrapar al lector, pero por otro lado jugar con él a través de la forma del libro.

Me gusta muchísimo pensar cómo va a estar escrito, cómo va a estar contado. Todas mis novelas tienen juegos de narradores, de tiempos, de espacios… Y esa forma es, además, significativa. Es decir, que la forma ya dice algo del propio libro. Cómo está escrito ya me está indicando qué estoy contando, y en este sentido, para que la estructura sea compleja, es conveniente hacer una buena parte inicial de investigación, de indagación, de reflexión, para que luego todo encaje. A mí me interesa mucho que luego todo funcione, que todo sea coherente, que todo se ajuste a esa estructura y que no haya incoherencias, incongruencias, o saltos que no estén justificados.

El trabajo previo para mí es fundamental. Hay una fase previa de investigación que también tiene que ver con una fase de análisis de los personajes. Trabajo mucho la psicología de los personajes antes de lanzarme a escribir. Necesito conocerlos, que tengan mucha vida, que tengan muchas aristas, que sean muy poliédricos, y a partir de ahí ya escribo.

Respecto a mi agente, pues tengo la suerte de tener agente. Palmira, de la Agencia Dos Passos, además una maravillosa amiga a la que adoro y quiero muchísimo, y sí comento con ella los libros, pero no para pensar qué va a vender más. Los comento porque me interesa mucho su visión, de si estoy enfocando bien el tema, si le parece que lo voy a contar es interesante… Es una persona con una maravillosa intuición, con un nivel cultural altísimo, una grandísima lectora… Y las conversaciones con ella me aportan mucho porque comentamos los libros, las historias. Vemos cómo se pueden mejorar. Para mí, trabajar con Palmira es un privilegio, y ha conseguido que algo tan solitario como es la escritura, yo sienta que es algo acompañado. Yo siento que ahora escribo con alguien que además entiende, escucha mis dudas, mis miedos, mis inseguridades que es un grandísimo apoyo para que los libros salgan adelante.       


Parece que últimamente nos hemos vuelto todos digitales, ¿le requiere mucho esfuerzo tener que promocionarse a sí mismo en las redes sociales, o es algo que le guste?


Bueno, es que yo las redes las vivo más como una oportunidad de ser accesible a las personas que me leen. Para mí, lo esencial de las redes, es verdad que nos permiten hablar de nuestro trabajo, promocionar lo que hacemos, pero lo que más me llena y por lo que sigo en ellas, es el hecho de que puedo hablar con las personas que leen mis libros, comentarlos. Recibo un feedback maravilloso, muy alentador. Y en ese sentido sigo en ellas porque me parece que me aportan mucho cuando se manejan así. Es verdad que cuesta a veces distanciarse de discursos tóxicos o agresivos, porque también hay una gran polarización dentro y fuera de las redes, y a veces hay que evitar ciertos contenidos, y más en mi caso que yo creo que soy una persona que me visibilizo de una manera muy evidente en muchos temas. Tengo un  claro activisto LGTB, una mirada claramente feminista, y hay una serie de temas en los que trato de aportar desde mi mirada como escritor y como educador. Y eso trae consigo que las redes a veces puedan ser un poco hostiles, pero en general mi experiencia con ellas es muy positiva, y confieso que me divierte porque me gusta poder utilizarlas para contactar con la gente que me lee. Y luego otra cosa que he descubierto en estos últimos años es que me gusta poder escribir hilos con forma de relato en ellas. Llevo ya bastantes con el hagstag: #relatosenunhilo. Es bonito poder ofrecer textos literarios      escritos en un nuevo formato, porque además los escribo sobre la marcha, como un hilo de tweets, y ver la reacción de la gente que los lee. Y bueno, creo que las redes sirven para ofrecer otro tipo de contenidos, ¿no? Ir más allá del enfado y de la crispación que a veces las llena.


Bueno, hablemos del Gran Angular. ¿Cómo fue recibir un premio de este calibre? ¿Asusta?

Recibir el Premio Gran Angular claro que asusta e impresiona. Sobre todo, impresiona, porque es un premio de un prestigio enorme, de una gran envergadura, y que han recibido autoras y autores de una gran e importante relevancia para la literatura juvenil. Para mí es un sueño cumplido porque yo como adolescente era un gran lector del Premio Gran Angular. Yo leía todos los años el premio que ganaba el Gran Angular, y confieso que cuando me presenté con ‘La versión de Eric’, mi corazón de adolescente latía muy fuerte, con mucha ilusión de que ojalá hubiera cierta suerte.

 Nunca pensé que pudiera ocurrir, la verdad, porque, bueno, yo no soy una persona especialmente optimista en estas cuestiones, pero cuando recibí esa llamada, creo que fue una de las llamadas más bonitas de mi vida. Sin duda recuerdo ese momento, ese instante de felicidad máximo, y sobre todo lo recuerdo porque no solo cumplí un sueño sino que pensé que gracias al premio, esta novela, que para mí es fundamental en mi vida por muchos motivos y que está   escrita y trenzada a partir de muchos testimonios de muchos y muchas lectores que me han escrito a través de las redes, ¿no? Precisamente hablábamos de las redes antes… Bueno, yo quería que llegara a mucha gente, y el premio está consiguiendo que llegue a mucha gente. Y esa visibilidad que le ha dado el premio, me parece que es también la visibilidad que reclama el personaje, el protagonista de esta novela. Y en ese sentido, pues me hizo profundamente feliz. Y este año, con toda su dureza, para mí siempre será el año que tuve la suerte de ganar el Premio Gran Angular, y ha sido algo que me ha dado mucha seguridad en mí mismo.

Llevo muchas novelas publicadas. ‘La versión de Eric’ creo que es la novela número trece, que a mí es un número que me trae mucha suerte (risas), y bueno, pues después de trece libros en narrativa y casi veinte libros teatrales, pues recibir un premio como este es una manera de confirmar que no vamos por mal camino.


‘La versión de Eric’, un thriller apasionante. ¿De dónde nació la idea?  ¿Le llevó mucho tiempo escribirla?

La idea nació de correos de chicos y chicas que leen mis libros. Había leído dos de mis novelas anteriores, algunos habían leído ‘Nadie nos oye’, otros habían leído ‘La edad de la ira’, y de repente recibí varios correos que hablaban de temas muy distintos. Recibí varios correos de personas trans adolescentes, que me decían que por qué no tenía un protagonista trans; y recibí un correo de un chico con altas capacidades, que me hablaba de cómo las altas capacidades hoy en día siguen siendo una circunstancia que no recibe ni la atención ni la inclusión que debería en nuestro sistema educativo. Y a partir de ahí, empecé a leer estas historias de estos correos que, aparentemente, no tenían nada que ver, pero se me mezclaron y apareció Eric. Y Eric nació como un personaje que habla de la identidad.

Yo quería escribir una novela que por un lado fuera un thriller, porque a mí me gusta mucho el género del thriller, porque creo que es un género que atrapa, que engancha, sobre todo a los lectores jóvenes, pero que realmente el tema fuera cómo nos construimos. Todas las capas que tenemos en nuestra vida, cómo se van sumando: familiares, personales, sentimentales, educativas, culturales… Y cómo todo, todo, confluye hasta ser la persona que somos.

Me enamoré del personaje, me enamoré de Eric, este chico trans con altas capacidades, que además es un gran actor, que le apasiona Lorca, y que es un personaje con muchas caras, es un personaje muy complejo. Me gustaba mucho la idea de hablar de alguien que a sus veinte años se plantea cómo ha llegado hasta ahí. El corazón de la novela es: sí, hay un thriller, hay un misterio, pero en esa noche   el protagonista nos va a contar no solo lo que ha pasado esa noche sino lo que ha pasado esos veinte años anteriores. Y la novela se pregunta mucho por eso: hasta qué punto todo se confluye en nuestras vidas hasta ir guiándonos por un camino: qué elegimos, qué no elegimos.

Otro tema que quería contar es: ¿qué hacemos con el dolor? ¿qué hacemos con el odio que nos han puesto en esta vida los demás?

En este libro hay tres protagonistas que son: Rex, Eric y Tania. Se habla mucho del perdón, del rencor, de atarse o no al dolor, y de cómo podemos superar eso, ¿no? Bueno, me interesaba mucho indagar ahí. ¿Qué hacemos con las heridas? ¿Si podemos o no superarlas?

Si fue una novela que me llevó mucho tiempo escribir, porque fue muy importante atar las dos tramas: la trama de la noche del crimen y la de los veinte años de vida de Eric. Porque era muy importante hablar con mucha gente antes de escribir a Eric, documentarme muy bien. Entrevisté a muchas personas. Y también era difícil porque necesitaba la voz del personaje. Es una novela en primera persona. Yo cuido mucho la voz. También tiene que ver con mi formación como dramaturgo, y en este caso hice muchas improvisaciones casi teatrales hasta encontrar la voz de Eric. Cuando encontré la voz pude empezar a escribir el libro. Y sí, fue una escritura laboriosa, está muy pensada, muy medida, cada páginas está pensada toda la forma. Es una novela en la que hay mucho aliento poético. Se cuenta algo muy cercano, muy próximo, muy íntimo, pero en realidad, hay mucha poesía subyacente en todo el libro.


Ha tenido buenas críticas. ¿Hay alguna que le haya hecho especial ilusión?

De las críticas, las que más ilusión me han hecho, sin duda las que me llegan de gente que la lee. La que más ilusión me ha hecho recientemente, son todas, ¿no?, no quiero decir que unas más que otras, pero hay una que me emocionó mucho de un chico trans que decía hace poco en redes que se había enamorado de este libro y que le había hecho muy feliz. Creo que me emocionó profundamente leer algo así, porque yo creo que necesitamos referentes a todos los niveles, y yo creo que Eric pueda ser un referente para mucha gente, sea trans o no sea trans, que necesita ver a personas que buscan su lugar, porque al final creo que todos somos personas que buscamos nuestro lugar, y eso no es fácil. Y la adolescencia es una búsqueda constante. Y en la adolescencia están todos mis libros.

En mi última novela adulta, ‘Hasta nunca Peter Pan’, hablo de ella desde otro sitio. Hablo desde un adulto, que es el personaje de David, el protagonista, que tiene cuarenta años, pero sigue sintiéndose un adolescente. Eso va a hacer que su relación el mundo sea compleja porque él no sabe cómo ser adulto. Ha llegado a los cuarenta y sigue sin saber cómo ser adulto. Y creo que en el fondo esa es la historia de nuestras vidas. Nadie sabe ser adulto.  Y que fingimos que sabemos porque tenemos que aportar una cierta seguridad, pero en realidad, estamos siempre improvisando. De alguna manera, para mí Eric representa esa búsqueda, ese esfuerzo pero también ese éxito: Eric triunfa buscándose. Yo necesitaba un personaje que hablara de la felicidad de encontrarse, la felicidad de mostrarse, la felicidad de la visibilidad, del ser, del no esconderse… Y, bueno, cuando   leí el mensaje de este chico diciendo que se había enamorado de este libro, sonreí muchísimo porque pensé que, justo eso, era lo quería que pasara con quien lea a Eric, que ojalá se emocione, se enganchen al thriller, tenga mucha intriga por saber qué pasa,  pero que también sonrían cuando vean a ese personaje fuerte y decidido que es Eric, que para mí representa a muchos y muchas jóvenes que he conocido a lo largo de mi vida.

 Por último, y para no extendernos, ¿qué consejo les daría a los chavales que quisieran dedicarse a esto?

El consejo que les daría es, sobre todo, tenacidad y trabajo. Estamos en un momento donde nos venden el éxito inmediato, donde creemos que todo debe ocurrir ya, ahora, y creo que la literatura es una carrera de fondo. Hay que escribir mucho, hay que leer mucho, y hay que asumir que habrá noes. Y los noes no quiere decir que a lo mejor no lo hagamos bien, quiere decir que a lo mejor no era el momento, no era el lugar, no era el contexto adecuado, pero creo que hay que seguir trabajando.

En mi caso, yo publiqué mi primera novela muy joven, tenía veinte o veintiún años, y tardé mucho en publicar la segunda. Si me hubiera rendido no lo habría hecho. Es más, mi segunda novela, ‘La inmortalidad del cangrejo’, se publicó después de la tercera. Yo publiqué primero ‘La edad de la ira’, y gracias al éxito de ‘La edad de la ira’, pude publicar ‘La inmortalidad del cangrejo’. La publiqué con ya treinta años, y la escribí con veintitrés. En este sentido, lo que sí pediría a quienes quieran escribir y sean muy jóvenes, es que, por favor, no se rindan, que sean tenaces, que trabajen mucho, y que piensen que la literatura es una carrera de éxito y puedes tener mucho éxito en el primer intento o no, y no pasa nada. Hay que seguir escribiendo, seguir contando, y además que no dejen nunca de escribir porque la literatura es una manera de expresar lo que sentimos y de conocernos mejor.



¡Muchas gracias!

 Podéis entrar en la web del autor aquí

Y estas son sus redes: 

Twitter

Instagram 

Facebook

YouTube

jueves, 29 de octubre de 2020

Libros que deberías conocer -'Las maravillas', de Elena Medel

 ¿QUÉ CUENTA LA HISTORIA?


¿Cuál es el peso de la familia en nuestras vidas, y cuál es el peso del dinero? ¿Qué sucede cuando una madre decide no cuidar de su hija, y cuando una hija decide no cuidar de su madre? ¿Habríamos sido diferentes de haber nacido en otro lugar, otro tiempo, otro cuerpo? En esta novela hay dos mujeres: María, que a finales de los sesenta deja su vida en una ciudad del sur para trabajar en Madrid, y Alicia, que nace treinta años después y repite su camino por motivos diferentes. Sabemos lo que las separa, pero... ¿qué las une?

 

 

 

 

 

CINCO RAZONES POR LAS QUE DEBERÍAS LEERLO:

 

1º) Porque está maravillosamente bien escrito.

2º) Porque retrata una sociedad española no tan alejada en el tiempo cuyos paralelismos con la realidad que estamos viviendo pone los pelos de punta. 

3º) Porque posee algunos de los mejores personajes femeninos que se han escrito en mucho tiempo. Alicia es grandiosa. 

4º) Porque es inevitable no empatizar con estos personajes y enredarte en lo que les sucede. 

5º) Por la agilidad con la que está escrita. Esta es una novela que se lee del tirón. Cada capítulo te catapulta al siguiente.

miércoles, 28 de octubre de 2020

Las tinieblas y el alba -reseña

¿De qué va el libro?

Año 997, finales de la Edad Oscura. Inglaterra se enfrenta a los ataques de los galeses por el oeste y de los vikingos por el este. La vida es difícil y aquellos que ostentan algo de poder lo ejercen con puño de hierro y, a menudo, en conflicto con el propio rey.

En estos tiempos turbulentos, tres vidas se entrecruzan: el joven constructor de barcos Edgar, a punto de fugarse con la mujer a la que ama, comprende que su futuro será muy diferente a lo que había imaginado cuando su hogar es arrasado por los vikingos; Ragna, la rebelde hija de un noble normando, acompaña a su marido a una nueva tierra al otro lado del mar solo para descubrir que las costumbres allí son peligrosamente distintas; y Aldred, un monje idealista, sueña con transformar su humilde abadía en un centro de saber admirado en toda Europa. Los tres se verán abocados a un enfrentamiento con el despiadado obispo Wynstan, decidido a aumentar su poder a cualquier precio.

¿Qué me ha parecido?

Este libro es la precuela de 'Los pilares de la tierra', y hace honor a la saga histórica más famosa que existe.


Esta novela comienza con un ataque vikingo que marcará el devenir de los protagonistas, para bien o para mal. Es un libro que puede leerse por separado o unido al resto de la saga. No necesariamente tiene que leerse en el orden. De hecho, es el último libro de la saga en publicarse. Mi recomendación, para todo aquel que quiera inicierse en la saga, es que comience por el título que le pone nombre: 'Los pilares de la tierra'. Si ese libro no te engancha, no pruebes con el resto. 

Aquí, Ken Follet vuelve a dejar claro que es único creando tramas (por algo ha cobrado un adelanto de más de 30 millones de euros). No creo que haya escritores a su altura, al menos no en lo que a trama se refiere. Stephen King, multiventas también, es más costumbrista, más de personajes, y John Grisham es más aburrido (y ni siquiera tengo claro que sus libros los escriba él, tengo entendido que tiene una cohorte de escritores negros para ello). En todo caso, Follet es un maestro de la trama. La teje y entreteje con una facilidad sorprendente. Conecta cada capítulo, los comienza y termina exactamente donde debe. No los alarga innecesariamente como hacen los malos escritores intentando enganchar al lector, cuando lo cierto es que así solo consiguen aburrirle. Es mucho más listo y sutil.

'Las tinieblas y el alba' es una obra maestra de la escritura que no desmerece en nada al libro madre. De hecho, esta novela me ha gustado más que alguno de sus hermanos de la saga, como 'Un mundo sin fin', que no fui capaz de terminar, y eso que soy un amante de la saga. Para mi gusto, este libro es el
segundo mejor de todos, aunque no llega al nivel de 'Los pilares de la tierra'. Los personajes son fieles a los de la saga, los buenos son muy buenos y los malos muy malos. Los modos de actuar son definidos, los diálogos, muy buenos. Los personajes evolucionan y hacen que conectes con ellos desde el principio. Con esta novela me pasa lo  mismo que con las precedentes: los personajes femeninos, para mi gusto, son mejores que los femeninos. Al menos a mí me han enganchado mucho más. Ragna, en concreto, es sublime. La novela fluye con facilidad, antes de que te descuenta, ya te has leído casi doscientas páginas. 

Si buscas una historia que te conmueva, que te enganche y no te suelte, la historia de Follet cumple todos los requisitos. 



Foto: Ken Follett, en el Hay Festival de Segovia.

martes, 27 de octubre de 2020

Entrevista a Jara Santamaría -autora

 

Muchas gracias por aceptar esta mini entrevista.

 


¿Cómo ha pasado estos meses? ¿El confinamiento le ha ayudado a producir más o menos? 

 

Creo que el confinamiento me permitió (a la fuerza) dedicar más horas al proceso de escribir, cosa que desde luego decidí percibir como una oportunidad, pero no sé si me hizo más productiva. A fin de cuentas, todos necesitamos despejarnos, salir, ver a la gente, escucharla… uno escribe de lo que observa a su alrededor, y estar tanto tiempo sin esa normalidad no creo que sea positivo para la creatividad; al menos, para mí no lo es. Pero sí fue, como digo, una oportunidad para sentarme y dedicarle un tiempo que, en condiciones habituales, no podía destinarle. Así conseguí terminar “Los dioses del Norte 3: El linaje perdido” en tiempo récord.

 ¿Por qué escribe?

 No creo que haya un motivo concreto. No es una decisión que recuerde haber tomado nunca, no es racional, lo hago desde pequeña, desde que aprendí a escribir. Puede que sea un “modo de vivir”, por así decirlo. Yo cogía las muñecas y lo que me gustaba era inventar historias para divertirme. Pronto decidí que quería escribirlas para que no se me olvidasen, surgió así. Desde entonces, mi relación con la escritura ha cambiado: a veces me servía como un modo de entender el mundo, otras veces para expresarme, para desahogarme, para definirme… últimamente, también para escaparme.

 Me gustaría hablar un poco sobre usted. Con diecisiete años ganó la segunda convocatoria del Premio de la Fundación Jordi Sierra i Fabra, y ya lleva unas cuantas novelas a sus espaldas. ¿Ha cambiado con los años o sigue siendo la misma?

 ¡He cambiado mucho! Más a nivel personal que como escritora. Tal vez es ahí donde más me reconozco. Si releo cosas que escribía entonces (cosa que rara vez hago porque me da mucha vergüenza) reconozco un poco ese mismo pulso, el mismo ritmo, temáticas que se repiten…

 

Háblenos un poco de su método de trabajo. ¿Cómo prepara una historia? ¿Cuánto le lleva escribirla? ¿Se pone un tope de páginas que producir al día o alguna otra manía persecutoria que confesar?
 

El proceso de creación de ‘Los Dioses del Norte’ ha sido el más metódico de todos. Hasta entonces (no me avergüenza reconocerlo) no tenía ningún tipo de método. Escribía y punto. Esta vez, el hecho de que fuera una trilogía, y que estuviese ambientada en un mundo fantástico, me obligaba a ser más organizada y a pensarlo todo muy bien, así que lo primero que hice fue elaborar el guión. Los hago bastante desglosados y, a veces, incluyendo ya los diálogos. Después toca la parte de redactar. No tengo un ritmo concreto de escritura, pero estos concretamente me llevaron unos seis meses cada uno. ¡Sí soy maniática en cuanto a la productividad! Procuro no centrarme en número de palabras (aunque me frustro si no escribo 2000 al día, ¡ja ja!), sino que me centro en escribir una escena concreta.

Las portadas son impresionantes, ¿escogió usted al portadista?
            Eso fue trabajo de la editorial y yo no estuve involucrada en la decisión, pero no puedo estar más contenta. Fue amor a primera vista. En cuanto me la enseñaron, empecé a chillar. No solo era como me esperaba, sino que era mejor. ¡Incluso los personajes se parecían a como yo los había imaginado! Parecía que estuviera en mi cabeza. 

El proceso de creación de ‘Los Dioses del Norte’ ha sido el más metódico de todos. Hasta entonces (no me avergüenza reconocerlo) no tenía ningún tipo de método. Escribía y punto. Esta vez, el hecho de que fuera una trilogía, y que estuviese ambientada en un mundo fantástico, me obligaba a ser más organizada y a pensarlo todo muy bien, así que lo primero que hice fue elaborar el guión. Los hago bastante desglosados y, a veces, incluyendo ya los diálogos. Después toca la parte de redactar. No tengo un ritmo concreto de escritura, pero estos concretamente me llevaron unos seis meses cada uno. ¡Sí soy maniática en cuanto a la productividad! Procuro no centrarme en número de palabras (aunque me frustro si no escribo 2000 al día, ¡ja ja!), sino que me centro en escribir una escena concreta.

Acaba de publicar el tercer tomo de su trilogía: ‘Los Dioses del Norte’. ¿Cómo ha sido el viaje? ¿Qué podemos encontrar en estas páginas que no encontremos en otros libros? Recomiéndenos sus libros.

 

 Ha sido un viaje precioso. Hacia mi tierra, a la que echo profundamente de menos viviendo en Madrid, y también a mi niñez, a la magia, las sorpresas y esa ilusión infantil que te hace creer que todo es posible. Tiene muchos ingredientes que a mí me gustaban cuando tenía la edad de mis lectores: hay misterio, mitología, personajes que no son lo que parecen, niños que parecen inseguros, pero acaban siendo los más valientes…

 

 ¿Le gusta la labor de promoción a través de las redes o se le hace pesada?


        No es que se me haga pesada, pero sí siento que no es lo mío. Creo que todavía siento bastante apuro hablando de mis libros en las redes. Admiro mucho a la gente que lo hace y en absoluto me parece algo vanidoso, pero creo que sí me lo resulta cuando lo aplico a mi propio trabajo, no lo sé. Es un tema de pudor, y sé que a lo mejor el ritmo de la sociedad me pide que sea más activa en ese aspecto, pero es cierto que uno tiene que ser consecuente con cómo es. Hay gente a la que le sale natural lo de hablar a cámara para hacer un story en Instagram; a mí me cuesta una barbaridad. Aun así, lo que sí que hago porque me encanta y me llena de calor es responder a los mensajes que me envían los lectores por las redes. Tampoco lo entiendo como “promoción”; para mí es un encuentro, una posibilidad preciosa de estar en contacto con ellos… en ese sentido, las redes sociales son maravillosas.

 ¿Qué será lo próximo? ¿Algún proyecto en perspectiva del que pueda hablarnos?

 ¡No lo cuento, que se gafa! (aquí es donde verdaderamente se ven mis manías, jajaja). Pero sí, tengo alguna idea para el futuro.

 Por último, ¿algún consejo para quienes están haciendo sus primeros pinitos?

 Lo que siempre digo: no desesperarse. Publicar está muy bien, pero es algo que no solo depende de nosotros mismos, sino que se tienen que producir una serie de factores para que ocurra y, sobre todo al principio, es bastante complicado. No hay que tirar la toalla por una negativa, ni pretender tener éxito a la primera porque es muy poco habitual. Al principio, lo que me parece más positivo es leer, leer y leer, y aprovechar todo ese torrente de creatividad, todas esas ganas y esa libertad que tienes cuando no piensas ni en mercado ni en editoriales… coger todo eso y escribir un montón, por y para ti, sobre lo que te interesa a ti. Ya habrá tiempo de pensar en darle salida, o no, a eso que has escrito. Porque al final, no hay trucos: a escribir se aprende escribiendo. Y es muy posible que tu primera novela no salga de tu cajón (la mía ahí sigue), pero será el aprendizaje perfecto para tu segunda novela, y la segunda para la tercera… Y tarde o temprano, si tiene que pasar, pasará. Es una carrera de fondo.

 

¡Muchas gracias!

¿Con qué nos sorprenderás hoy, Madre Naturaleza? - reseña didáctica

  ¿De qué va el libro? La Madre Naturaleza está muy ocupada durante todo el año: crea nubes para que caiga la lluvia; prepara a una ardilla...