¿De qué va el libro?
La «alteridad» de la literatura medieval respecto a la contemporánea
afecta no solo a su diferente transmisión, en la que confluyen
«oralidad» y «escritura», sino a la diversa concepción del discurso
literario ante el que de nada sirven las nociones de autoría y
originalidad temática. La escasez de obras conservadas, y los ecos
literarios derivados de la coexistencia entre cristianos, moros y
judíos, acentúan todavía más la singularidad de nuestra literatura
medieval. En este volumen –sin descuidar la atención a las grandes obras
maestras, se ha pretendido ahondar en estos aspectos como un medio para
contextualizar el panorama histórico, en el que se combina la
cronología con la agrupación genérica, para romper así con la ordenación
más convencional. De este modo, por ejemplo, el estudio conjunto de los
tradicionales «mester de juglaría» y «mester de clerecía» permite
destacar sus semejanzas, o el recorrido por la poesía cortesana, la
lírica tradicional y el romancero subraya que estas dos últimas formas
no hubieran sobrevivido sin haber sido adoptadas por las minorías cultas
de la corte.
¿Qué me ha parecido?
Entre la oralidad y la escritura: una nueva mirada a la literatura medieval española
La literatura medieval española siempre ha sido un campo de estudio fascinante, tanto por la riqueza de su legado como por las complejidades que plantea su análisis. En este sentido, Historia de la literatura española. Entre la oralidad y la escritura. La Edad Media, de María Jesús Lacarra y Juan Manuel Cacho Blecua, emerge como una obra de referencia indispensable. Su publicación no solo actualiza nuestra comprensión de este periodo, sino que también redefine la forma en que abordamos las relaciones entre oralidad, escritura y cultura.
Este volumen, dirigido a un público especializado que incluye estudiantes de filología, opositores y académicos, ofrece una perspectiva renovada y profundamente analítica que contrasta con el enfoque más clásico y textualista de obras como Historia de la literatura española, 1. La Edad Media, coordinada por Alan D. Deyermond. Aunque esta última sigue siendo un referente fundamental, la obra de Lacarra y Cacho Blecua destaca por su actualidad, claridad expositiva y capacidad para conectar la literatura con los procesos sociales y culturales de su tiempo.
Oralidad y escritura: el núcleo conceptual del libro
Uno de los mayores aciertos de Lacarra y Cacho Blecua es situar el diálogo entre oralidad y escritura como el eje vertebrador de su análisis. La literatura medieval española no puede comprenderse plenamente sin explorar cómo las tradiciones orales, fundamentales en la transmisión cultural de la época, influyeron y dialogaron con la escritura en la conformación de los textos. Los autores analizan este proceso no como una transición lineal, sino como un fenómeno dinámico en el que ambas formas coexisten y se influyen mutuamente.
Por ejemplo, se examina cómo el Poema de Mio Cid conserva elementos característicos de la oralidad, como las fórmulas repetitivas o el carácter performativo de su transmisión, al tiempo que establece una estructura narrativa compleja propia de la escritura. Este enfoque no solo enriquece la comprensión del texto, sino que también lo sitúa dentro de un marco cultural más amplio, explorando la interacción entre autores, copistas, juglares y audiencias.
En comparación, la obra de Deyermond, aunque fundamental en su tiempo, se centra en un análisis más textualista y formalista, dejando menos espacio para las dinámicas culturales y sociales que rodean la creación y recepción de las obras. Esto refleja en parte las limitaciones metodológicas de su época, que, si bien contribuyeron a consolidar el campo de estudio, hoy resultan insuficientes para abordar las preguntas contemporáneas sobre la literatura medieval.
Una obra para estudiantes y opositores
La accesibilidad es otra de las grandes virtudes del libro de Lacarra y Cacho Blecua. Aunque está profundamente arraigado en la investigación académica, utiliza un lenguaje claro y didáctico, lo que lo convierte en un recurso ideal para quienes se preparan para oposiciones o cursan estudios de filología. Cada capítulo está estructurado de manera que facilita la comprensión y el repaso de los temas clave, desde los cantares de gesta y la lírica popular hasta la prosa alfonsí y la literatura sapiencial.
Los autores complementan su análisis con cuadros explicativos, referencias a investigaciones recientes y ejemplos prácticos que conectan la teoría con los textos. Esta combinación de rigor académico y claridad expositiva lo diferencia notablemente de la obra de Deyermond, que, aunque indudablemente valiosa, puede resultar más densa y menos accesible para un lector en formación.
Actualización metodológica y bibliográfica
Uno de los aspectos más destacados de Entre la oralidad y la escritura es su actualización bibliográfica y metodológica. Lacarra y Cacho Blecua incorporan enfoques interdisciplinarios que incluyen la antropología cultural, los estudios de performance y las teorías de la comunicación, enriqueciendo así el análisis de la literatura medieval.
Por ejemplo, el estudio de las jarchas no se limita a considerarlas como un fenómeno exclusivamente literario, sino que las sitúa en el contexto de las interacciones culturales entre las comunidades árabe, judía y cristiana de la península ibérica. Asimismo, la prosa de Alfonso X se examina no solo como un proyecto literario, sino también como una herramienta política y cultural que consolidó el poder real y la identidad castellana.
En contraste, la obra de Deyermond, aunque pionera en su momento, refleja enfoques que, si bien valiosos, han sido superados por las nuevas tendencias en la investigación. Esto es especialmente evidente en su tratamiento de las dinámicas sociales y culturales, que tienden a quedar en un segundo plano frente al análisis textual.
Comparación con otros manuales del campo
Además de la obra de Deyermond, Entre la oralidad y la escritura también supera a otros manuales más antiguos en su capacidad para conectar los textos con su contexto histórico y cultural. Por ejemplo, en comparación con trabajos como Historia de la literatura española de Martín de Riquer, Lacarra y Cacho Blecua ofrecen una perspectiva más amplia e inclusiva, que da mayor protagonismo a autores y géneros tradicionalmente marginados en las historias literarias.
La atención que los autores dedican a temas como el papel de las mujeres en la literatura medieval, las interacciones multiculturales o la influencia de la oralidad en géneros como los romances o la lírica popular, refuerza su relevancia en el panorama académico contemporáneo.
Un recurso imprescindible para el siglo XXI
En definitiva, Historia de la literatura española. Entre la oralidad y la escritura. La Edad Media no solo es una actualización necesaria, sino una obra transformadora que redefine cómo entendemos y estudiamos la literatura medieval española. Su enfoque interdisciplinario, su claridad expositiva y su conexión con las inquietudes actuales lo convierten en una herramienta imprescindible para estudiantes, opositores y académicos.
Mientras que la obra de Alan D. Deyermond sigue siendo un hito en la historiografía literaria, Lacarra y Cacho Blecua marcan un nuevo estándar, no solo al incorporar los avances más recientes en el campo, sino también al ofrecer una visión más inclusiva, dinámica y contextualizada. Para quienes deseen profundizar en la Edad Media desde una perspectiva moderna y enriquecedora, este libro es, sin duda, la mejor elección.
Recomendación: imprescindible para oposiciones, estudios de filología y amantes de la literatura medieval.
Entre la oralidad y la escritura no solo actualiza nuestra comprensión de la literatura medieval española, sino que redefine cómo abordamos las relaciones entre texto, cultura y sociedad en este fascinante periodo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario